De un total de 4.200 test rápidos, destinados para los 7 CESFAM de la comuna, es lo que dispondrá inicialmente Los Ángeles para la detección temprana del VIH, medida que se implementó a nivel país para enfrentar lo que ha sido calificado por las autoridades del ramo como un problema de salud pública debido al sostenido aumento de contagios con este virus.
Así fue informado durante el lanzamiento provincial de esta estrategia, actividad que se realizó en la Vega Techada y que fue encabezada por el Seremi de Salud Biobío, Héctor Muñoz, en compañía del director del Servicio de Salud Biobío, Fernando Vergara y de Marta Aravena, encargada comunal de Salud de Los Ángeles, además de otras autoridades provinciales y locales.
En la oportunidad se instaló una clínica móvil y se invitó a la comunidad a realizarse la prueba rápida de VIH convocando mayoritariamente a jóvenes, adultos jóvenes y adultos.
Muñoz llamó a “todas las personas que tengan dudas, se hagan este test, porque existe una estimación de 30 mil casos a nivel nacional que son portadores del VIH y no lo saben”. Agregó que esta campaña continuará durante todo el verano y en las 14 comunas de la provincia.
Vergara, por su parte, indicó que “actualmente en la provincia se dispone de 7.500 test, denominados de cuarta generación, los que podrían ser aumentados según la demanda. Están disponibles en todos los establecimientos de la red, para quien desee hacerlo; es gratuito, confidencial y sus resultados están en 15 minutos”, destacó.
Aravena puntualizó que, “como es sabido, hay 20 mil test rápidos para la región del Biobío y Los Ángeles cuenta, actualmente, con 4.200. No obstante la Seremi de Biobío –si nosotros terminamos antes y necesitamos más test rápidos- nos va a disponer de un mayor número. En cuanto a los horarios, esto va a ser por demanda espontánea debido a la gravedad de los casos”.
CARACTERÍSTICAS DEL TEST
Cabe destacar que este test visual/rápido de VIH es una técnica de fácil aprendizaje y su conservación no requiere condiciones especiales, permitiendo su incorporación a distintos ámbitos y con ello el aumento del acceso al diagnóstico del VIH.
En Chile, actualmente, el Plan Nacional de Acción en VIH/SIDA e ITS, contempla entre sus principales estrategias el acceso al diagnóstico oportuno, a través del test visual/rápido y exámenes instrumentales.
De acuerdo con estimaciones realizadas por el Ministerio de Salud, el número de personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana o VIH alcanza a 70 mil para el presente año, donde la prevalencia en población general es de 15 a 49 años. La transmisión es de tipo sexual y está presente en todas las regiones del país, aunque las zonas norte y centro presentan las tasas más altas.