Se trata de 16 beneficiarios, mayores de 50 años de edad, con algún tipo de deterioro biopsicosocial y con más de cinco años en situación de calle, que han sido usuarios del programa albergue o “calle”, seleccionados con un cupo para vivienda compartida, segura, accesible y estable para dos personas, pago de servicios básicos, alimentación; acompañamiento profesional psicosocial y terapeuta ocupacional, contención y por sobre todo, cariño.
Durante esta semana el alcalde Esteban Krause Salazar visitó a algunos de los beneficiarios, que en Los Ángeles son 16 personas, 15 hombres y una mujer que actualmente viven insertos dentro de esta iniciativa en distintos puntos de la comuna. En la oportunidad el encuentro fue con Claudio Sosa y Javier Escobar, ambos comparten un departamento en Villa Balmaceda de Los Ángeles, desde hace cinco meses, compartiendo sus buenas y malas experiencias vividas, y también este cambio y nueva esperanza en cada una de sus vidas, que les permitirá reinsertarse en la sociedad y encontrar con ello un nuevo destino, más auspicioso para cada uno de ellos.
A nivel regional, el programa se ejecuta a través del municipio en Los Ángeles desde el año 2021 y también en la comuna de Concepción a través de una ONG, poniendo énfasis en los derechos y dignidad de las personas, entregando vivienda y acompañamiento durante 36 meses, para dar los primeros pasos hacia la autonomía e independencia.
El programa “Vivienda Primero” (Housing First) se basa en amplia evidencia internacional desarrollada hace 30 años en Estados Unidos y Europa, con el objetivo de terminar con la situación de calle y significa un cambio de paradigma de la política social, estrategia que ha demostrado un impacto muy positivo, donde 8 de cada 10 participantes no han vuelto a la calle.
Colegio Santo Tomás fue el mejor en torneo de futbolito escolar del CESFAM Sur
Una verdadera fiesta fue la que se vivió el miércoles en el Polideportivo, recinto que albergó la ejecución del décimo campeonato de...