Esta iniciativa nace del convenio que tiene el Departamento de Administración de
Educación Municipal en conjunto con la Asociación Chilena de la Seguridad para
capacitar a establecimientos educacionales de Los Ángeles en higiene y seguridad.
El evento se realizó a expresa petición del Alcalde de la comuna, Esteban Krause
Salazar, con el objetivo de entregar las herramientas e información necesaria para el buen
cumplimiento de las labores y certificar a todos los participantes del Comité Paritario.
Su misión es la realización de acciones, las que estarán enmarcadas dentro del plano
preventivo y del control de los riesgos laborales generados por la ejecución de
procesos y operaciones propios de la naturaleza de la organización. Dentro de sus
objetivos principales se enmarca el de disminuir el número de accidentes del trabajo,
de trayecto y enfermedades profesionales.
En el mes de junio se dio inicio a este nuevo proceso de constitución de todos los
comités paritario, con el fin de buscar y dar cumplimiento a la exigencia legal de contar
con una delegación de higiene y seguridad cuando en un centro de trabajo existan
más de 25 trabajadores.
El Director del Departamento de Administración Municipal de Los Ángeles, Patricio
García Jofré, mencionó que “en esta primera etapa de capacitación, están todos los
equipos constituidos con apoyo directo de la Asociación Chilena de la Seguridad, el
cual, ha sido un agente de gran importancia y apoyo. Dentro de cinco meses más
prepararemos la certificación para todos estos establecimientos”.
“Uno de los objetivos principales de la capacitación fue entregar a los comités paritarios
herramientas necesarias para una buena gestión dentro del aula, y dar así un buen
cumplimiento en el desarrollo del programa de trabajo. De esta forma se podrá afianzar
una cultura preventiva y que asegure el cumplimiento a la normativa vigente”, sostuvo
la Encargada de Prevención de Riesgos Daem, María Josefina Fuentes.
Esta actividad se enmarcó dentro de una serie de medidas con tendencia a
funcionarios de la educación municipal, para permitir el intercambio de información,
posibilitando así que las experiencias y realidades de cada establecimiento sea
compartida.